![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/52/Gabogarciamarquez1.png)
Gabriel José de la Concordia García Márquez es un periodista, editor y escritor colombiano nacido en la Costa Atlántica Colombiana, en el municipio de Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927. Conocido familiarmente como Gabo.
Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1982 según el laudatorio de la Academia Sueca"por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente". Su novela más reconocida internacionalmente es Cien años de soledad.
Obras
- La Hojarasca, 1955.
- Relato de un náufrago (Edición en formato de serie periódica), 1955.
- El canibal , 1955.
- Un día después del sábado, 1955
- La mala hora, 1961.
- El coronel no tiene quien le escriba, 1962.
- Los funerales de la Mamá Grande, 1962.
- Un Señor Muy Viejo Con Unas Alas Enormes, 1966
- Cien años de soledad, 1967.
- Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo, 1968.
- Relato de un náufrago (Edición en formato libro), 1970.
- La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada, 1972.
- Cuando era feliz e indocumentado, 1973.
- Chile, el golpe y los gringos, 1974.
- Ojos de perro azul, 1974.
- El otoño del patriarca, 1975.
- Todos los cuentos (1947-1972), 1976.
- Crónica de una muerte anunciada, 1981.
- Textos costeños, 1981.
- Viva Sandino, 1982.
- El olor de la guayaba, 1982.
- El secuestro, 1982.
- El asalto: el operativo con el que el FSLN se lanzó al mundo, 1983.
- Erendira, 1983.
- El amor en los tiempos del cólera, 1985
- Las Aventuras de Miguel Littín Clandestino en Chile, 1986
- El general en su laberinto, 1989.
- Doce cuentos peregrinos, 1992.
- Diatriba de amor contra un hombre sentado, 1994
- Del amor y otros demonios, 1994.
- Noticia de un secuestro, 1996.
- Obra periodística 1: Textos costeños (1948-1952)
- Obra periodística 2: Entre cachacos (1954-1955)
- Obra periodística 3: De Europa y América (1955-1960)
- Obra periodística 4: Por la libre (1974-1995)
- Obra periodística 5: Notas de prensa (1980-1984)
- Vivir para contarla, 2002.
- Memoria de mis putas tristes, 2004.
- Premio de la Novela ESSO por "La mala hora" (1961)
- Doctorado honoris causa de la Universidad de Columbia en Nueva York (1971)
- Medalla de la legión de honor francés en París (1981)
- Condecoración Águila Azteca en México (1982)
- Premio Nobel de Literatura en Estocolmo (1982)
- Premio cuarenta años del Círculo de Periodistas (1985)
- Miembro honorario del Instituto Caro y Cuervo en Bogotá (1993)
- Doctorado honoris causa de la Universidad de Cádiz (1994)
Su Lucha...
En 1999 le diagnosticaron cáncer linfático. Esto incitó a García Márquez a escribir sus memorias. En el 2000, su estado fue incorrectamente reportado como agonizante por el periódico peruano La República. Los días siguientes otros diarios republicaron su supuesto poema de despedida, "La Marioneta", el cual fue posteriormente determinado, en una entrevista al mismo García Márquez, como la obra del ventrílocuo mexicano Johnny Welch.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/42/Gabriel_Marquez_Signature.png)
Jorge Rodríguez
1 comentario:
esta muy bueno ese articulo
Publicar un comentario