miércoles, 4 de junio de 2008
¿AMIGO?
Siempre me preguntéPorque tener un amigo¿Alguien con quien jugar?¿Alguien dispuesto a ser escogido?
Pero que difícil es llamarAmigo, hoy, a cualquieraCualquiera que te clava un puñalCualquiera que no importa si tú esperas
Tener miedo era el sentimiento que inundabaLa soledad poco a poco al precipicio me acercabaY es que, escoger un amigo es lo mas difícilHoy entendí que contigo logre encontrar lo que yo quise
Dejé de buscar con las esperanzas en el sueloY justo ahí, sin llamar, apareció la respuesta, mi consueloQuien aclararía todo en mi vida,Quien acompañaría a mis tardes ennegrecidas
Quien se animaría a pintar de colores una sonrisaY aprendiera a dibujar de ilusiones los pasajes de mi vidaHoy me doy cuenta que tengo todo lo que necesitabaQue lo tuve, lo tendré y seré capaz de encontrar
No a cualquiera en la vida se le puede decir amigoPero si a cualquier amigo se le puede decir la vida
Tener de la mano a aquel que estaría dispuesto a existir por tiEs aquel que sin darte cuenta desde su esconditePlanea robarte una sonrisa aunque sea en una tarde gris.
lunes, 26 de mayo de 2008
lunes, 19 de mayo de 2008
The King profeta del Rastafari.
Don Bob Marley un gran expositor del reggae he aquí un poco de historia.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3a/Bob-Marley-in-Concert_Zurich_05-30-80.jpg)
Nombre | Robert Nesta Marley | |
Alias | Bob Marley | |
Nacimiento | 6 de febrero de 1945 | |
Origen | Nine Miles, Saint Ann Parish, Jamaica ![]() | |
Muerte | 11 de mayo de 1981 en Miami, Florida, Estados Unidos ![]() | |
Géneros | Reggae | |
Instrumentos | Vocalista y guitarrista | |
Periodo de actividad | 1960-1981 | |
Discográficas | Island Records, Tuff Gong | |
Artistas relacionados | The Wailers | |
Sitio web | http://www.bobmarley.com |
Robert Nesta Marley (nacido en Nine Miles, Saint Ann Parish, Jamaica el 6 de febrero de 1945 y muerto en Miami el 11 de mayo de 1981), más conocido como Bob Marley, fue un músico jamaicano y miembro del movimiento Rastafari. Su fe fue una parte importante de su carrera y ahora es considerado por muchos como un profeta del Rastafari.
Robert Nesta Marley, nacido en Nine Miles (Rhoden Hall, Saint Ann) una pequeña localidad al norte de la isla de Jamaica, en el Mar Caribe, era hijo de Cedella Booker, jamaiquina de 18 años y de Norval Marley, capitán del ejército británico, de 50 años, que se desentendió de su hijo, por miedo a ser desheredado. A finales de los años cincuenta, Bob se trasladó con su madre a Kingston, la capital. Era la ciudad donde los habitantes de las zonas rurales acudían para mejorar su situación económica. Por desgracia para la mayoría, su destino eran los barrios pobres.
Bob creció en ese ambiente donde conoció a un amigo llamado Neville O’Riley Livingston, más conocido como Bunny, con quien comenzó a interesarse por la música, llegando a componer y tocar algunas canciones. Muy influenciados ambos por las emisoras del sur de los Estados Unidos que conseguían captar con sus radios en las cuales escuchaban canciones de artistas como Ray Charles, Curtis Mayfield, Brook Benton o Fats Domino, y también grupos como The Drifters muy populares en Jamaica. Mientras, Bob alternó el trabajo con la música, ya que consiguió un empleo en una empresa de fundición, donde se quemó en un ojo mientras trabajaba. Tanto Bob como Bunny recibieron la ayuda musical de Joe Higgs, un cantante que gozó de cierta fama en Jamaica, aunque ya venido a menos, se ganaba la vida impartiendo clases de canto para principiantes. En una de esas clases Bob y Bunny conocieron a otro joven músico llamado Winston Hubert McIntosh (Peter Tosh). En 1962 Bob Marley participó en una audición para un productor musical llamado Leslie Kong que, impresionado, lo invitó a un estudio para grabar algunas canciones. Al año siguiente Bob decidió que el mejor camino para alcanzar su sueño era mediante un grupo. Compartió su idea con Bunny y Peter y los tres formaron los "Wailing Wailers". El nuevo grupo ganó la simpatía del percusionista rastafari Alvin Patterson, que los presento al productor Clement Dodd. A mediados de 1963 Dodd vio a los Wailing Wailers y decidió promocionar al grupo. Los Wailing Wailers lanzaron su primer single, "Simmer Down", con la discográfica Coxsone a finales de 1963. La formación original estaba compuesta por Bob, Bunny, Peter, Junior Braithwaite y dos coristas, Beverly Kelso y Cherry Smith.
Mientras tanto, la madre de Bob, Cedella, se había casado nuevamente y se había mudado a Delaware, Estados Unidos, tras un importante esfuerzo económico. Ella deseaba dar a Bob una nueva vida en este país, pero antes del viaje, él conoció a Rita Anderson y el 10 de febrero de 1966 se casaron. Bob Marley pasó apenas ocho meses con su madre en Wilmington, Delaware. Allí consigue un trabajo en el turno de noche de una planta de automóviles de Chrysler. Bob llegó a Kingston en octubre de 1966, apenas seis meses depués de la visita de Su Majestad Imperial, o Emperador Hailè Selassiè, de Etiopía, que impulsó y renovó el importante movimento rastafari de la isla. El acercamiento de Bob con la creencia Rastafari comienza a reflejarse en su música. Bob, entretanto, llamó a Peter y Bunny para formar una nueva banda, los míticos "The Wailers". Rita también comenzaba su carrera como cantante con un importante éxito llamado "Pied Piper", una versión de una canción pop inglesa. En Jamaica, la frenética ola del ska estaba dando lugar a un ritmo más lento y sensual llamado rocksteady. Las creencias rastafari de los Wailers chocaron con Dodd y éstos fundaron su propio sello discográfico, "Wail’N’Soul". A pesar de conseguir algunos éxitos, el sello no responde a las expectativas y quiebra en 1967. El grupo sobrevive fungiendo como compositores de una compañía asociada a un cantante estadunidense, Johnny Nash, quien en la década siguiente tendría un gran éxito con la canción "Stir It Up", de Bob.
Los Wailers conocieron entonces a un hombre que revolucionaría su trabajo: Lee Perry. La asociación entre Perry y los Wailers trajo consigo algunos de los éxitos más notables de la banda como "Soul Rebel", "Duppy Conqueror", "400 Years" y "Small Axe", clásicos del futuro reggae. En 1970, dos de los músicos más reconocidos de la isla, Aston 'Family Man' Barrett y su hermano Carlton (bajo y batería, respectivamente) se unirán a los Wailers, quienes por aquel entonces arrasaban en el Caribe, pero internacionalmente continuaban siendo desconocidos.El Exito
Bob Marley era entonces un activista no-político en Jamaica, un músico ya consagrado y un auténtico propulsor de la fe rastafari. Bob Marley decidió dar un concierto gratuito en el Parque de los Héroes Nacionales de Kingston, el 5 de diciembre de 1976 cuyo propósito era promover la paz, ya que los gangsters se estaban haciendo con las calles. Después del anuncio del concierto, el gobierno convocó elecciones para el día 20 de diciembre. El 3 de diciembre de 1976, dos días antes de “Smile Jamaica”, Bob, su esposa Rita, Lewis Griffith y el manager Don Taylor fueron heridos en un atentado por pistoleros desconocidos, aunque se baraja la posibilidad de que estuviese la CIA involucrada, dentro de su casa en 56 Hope Road, Jamaica. Bob fue herido por disparos de arma de fuego en el pecho (muy cerca del corazon) y un brazo, su esposa Rita en la cabeza, Lewis Griffith en el estomago y el manager Don Taylor también fue hospitalizado por cruzarse en la línea de fuego. Afortunadamente después de un tiempo se recuperaron por completo. Dos días después del atentado, Bob se montó en la tarima y cantó. Cuando le preguntaron el porqué, el dijo: “La gente que está tratando de hacer este mundo peor no se toma ni un día libre, ¿cómo podría tomarlo yo? Ilumina la oscuridad.” Fue la última presentación de Bob en Jamaica durante los próximos 18 meses. Temiendo otro atentado, dejó el país para irse a vivir a Londres, donde grabó su siguiente álbum, "Exodus", uno de los más importantes de su carrera y del reggae.
Lanzado en el verano de aquel año, "Exodus" consolidó el status internacional de la banda, permaneciendo en las listas de Inglaterra durante 56 semanas seguidas y teniendo los tres singles - "Waiting In Vain", "Exodus" y "Jammin’" - como grandes éxitos mediáticos. En 1978 la banda consiguió un nuevo éxito con "Kaya", que alcanzó el cuarto lugar en Inglaterra a la semana siguiente a su lanzamiento. Del álbum fueron extraídos dos singles: "Satisfy My Soul" e "Is This Love?". En abril de 1978 volvió a Jamaica para el "One Love Peace Concert", cuando consiguió que el Primer Ministro Michael Manley y el líder de la oposición Edward Seaga se diesen la mano en el escenario. Fue entonces invitado para ir a la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, para recibir la Medalla de la Paz. Y, a finales de año, Bob viajó a África por primera vez, visitando inicialmente Kenia y después Etiopía, hogar espiritual rastafari. La banda había terminado recientemente una gira por Europa y los Estados Unidos, de donde se sacó material para el segundo álbum en vivo: "Babylon By Bus". "Survival", el noveno álbum de Bob Marley con Island fue lanzado en el verano de 1979. Incluía "Zimbabwe", un himno para Rodesia, que luego sería liberada, junto con "So Much Trouble In The World", "Ambush In The Night" y "Africa Unite". Como indica la portada, que contiene las banderas de las naciones independientes, "Survival" fue un álbum en homenaje a la causa Panafricana. En abril de 1980, el grupo fue invitado oficialmente por el gobierno del recientemente libertado Zimbabwe para tocar en la ceremonia de independencia de la nueva nación.
El siguiente disco de la banda, "Uprising", fue lanzado en mayo de 1980 y tuvo un éxito inmediato con "Could You Be Loved?". El álbum también traía "Coming In From The Cold", "Work" y la famosa "Redemption Song". Los Wailers entretanto se embarcaban en su mayor gira europea, rompiendo records de asistencia en un concierto. La agenda incluía un concierto para 100,000 personas en Milán, el mayor de la historia de la banda. Bob Marley & The Wailers eran la mayor banda en gira de aquel año y "Uprising" estaba en todas las listas de Europa. Era un período de máximo optimismo y estaban haciendo planes para una gira en los Estados Unidos en compañía de Stevie Wonder al final del año.
Sus últimos años y muerte
Al acabar la gira europea Bob Marley y la banda partieron para los Estados Unidos. Bob hizo dos conciertos en el Madison Square Garden, pero cayó gravemente enfermo. Tres años antes, en Londres, se había herido el dedo del pie jugando fútbol. La herida se volvió cancerígena y, a pesar de haber sido tratado en Miami, continuó reproduciendose. En 1980, el cáncer comenzó a propagarse por el cuerpo de Bob. Controló la enfermedad durante ocho meses, siguiendo tratamiento en la clínica del Dr. Joseph Issels, en Baviera. El tratamiento de Issels levantó mucha polémica porque sólo usaba remedios naturales y no tóxicos y, por algún tiempo, pareció funcionar en Bob. A comienzos de mayo dejó Alemania para volver a Jamaica, pero no completó su viaje.
Bob Marley murió en un hospital de Miami el 11 de mayo de 1981. Un mes antes, Bob había sido condecorado con la Orden del Mérito de Jamaica, la tercera mayor honra de la nación, en reconocimiento de su inestimable contribución a la cultura del país. El 21 de mayo de 1981, el Honorable Robert Nesta Marley O. M. recibía un funeral oficial del pueblo de Jamaica. Después del funeral (al que asistió tanto el Primer Ministro como el líder de la oposición) el cuerpo de Bob fue llevado a su tierra natal, Nine Miles, en el norte de la isla, donde ahora descansa en un mausoleo. Bob Marley murió a los 36 años, pero su leyenda permanece viva hasta hoy y por muchos años.
Polémica
En 2005, Rita Anderson, viuda de Marley, escribió una biografía en la que criticó durísimamente al que fue su esposo. En No Woman, No Cry, como se titula el libro, en la que tacha a Bob de machista y violento. Según Rita, la pareja vivía en una choza, Bob sólo tenía un par de calzoncillos, que ella lavaba cada noche. También afirma que la estrella del reggae se marchó a una mansión en Kingston, donde vivía con varias amantes (una de ellas llegó a convertirse en Miss Mundo) e incluso asegura que llegó a criar a algunos de los hijos que Bob tuvo con esas mujeres.
Y es que la lista de descendientes de Bob es inmensa: en 1968 tuvo un hijo llamado Ziggy MarleyRita Anderson, en 1970, tuvo un hijo llamado Robbie con Lucille Williams, una de sus novias en Trench Town. Janet Hunt, concebió a Rohan Marley (futuro marido de Lauryn Hill). Sus constantes viajes a Londres no fueron en vano, ya que nació Karen Marley, hija de una inglesa llamada Janet Bowen. Una jamaiquina nacida en Barbados, Lucy Pounder, tuvo con Bob a Julian Marley. con
Otra de sus novias, la campeona caribeña de ping pong Anita Bellnavis, se convirtió en la madre de Kymani Marley. En 1975, Cindy Breakspeare, que estaba a punto de convertirse en Miss Mundo, dio a luz a Damian Marley. Otra de las novias era la actriz Esther Anderson, quien ya había tenido romances con Marlon Brando y Chris Blackwell.
Todas estas afirmaciones no sentaron nada bien al gobierno jamaiquino, más aún cuando se enteraron de que Anderson anunció que pretendía exhumar los restos de su marido para enterrarlos en Shashemene, Etiopía, donde el emperador Haile Selassie cedió unas tierras a un grupo de rastafaris jamaiquinos que residen en esa localidad. La relación entre el gobierno jamaiquino y Anderson era crítica, ya que consideran a Bob un ídolo y una fuerte atracción turística para los extranjeros. No hay que olvidar que la casa-museo de Bob es el principal reclamo de los extranjeros que llegan durante todo el año a la isla caribeña. Lejos de apaciguar los ánimos, Anderson recordó al gobierno de su país que, en Jamaica, Bob fue disparado en su casa y sufrió el exilio."Bob hubiera preferido reposar en el continente africano más que en una isla donde sus antecesores fueron llevados como esclavos", llegó a decir la viuda de Bob.
sábado, 19 de abril de 2008
Algo de musica de expresion artistica callejera
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9Etp9SeNMWwjr1HzWLtHj5WlmbyfF31kmzfAn6U3WXSrMthhbgjrmfDqBXDezF_jk4OoEtjRoCbh5b2hvdQ7XyKmi01nLSfhmHRtA-sKNgxWoRK7ANJ-sWy63hikbb3UveQ3XAzz69Keq/s320/circo3.jpg)
Acerca de CIRCO LA NACION
Circo la Nacion se forma en el año de 2004, grupo conformado a partir de integrantes de otras agrupaciones, 4x4 nativos, estado p y otras.
Formando desde un principio con 6 integrantes, ke por razones personales fueron saliendo. Actualmente se conforma con DJ COYOTE, LENGUA LARGA y recientemente otro dj a cargo de las tornamesas DJ DIAVLID.
El circo representa el orgullo de ser mexicano, contando historias urbanas, casos de la vida cotidiana, experiencias propias. Mencionando todos esos personajes de nuestro mexico, desde el pordiosero hasta el mas alto y tranza politico, siendo asi todo esto "PURO CIRCO MAROMA Y TEATRO, EL CIRCO LA NACION"
"EL CIRCO ES AMOR, HISTORIAS URBANAS, CULTURA, VIDA DE LA CALLE, RESPETO, PAZ, PENSAMIENTO Y HIP HOP VIDA"
STREET LIFE FAMILIA..............¡¡¡¡¡¡¡¡ PURA VIDA CALLEJERA !!!!!!!!
zon
de atizapan de zaragoza
aqui les dejo una invitacion de un evento
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVa_pFuQv4pThEi3RpYCa3p4hwWr-Un3_fNxEgmKb9Tzxa5JxpalFKpMzlRJB487t6E6GgzekNKYoBMuhKljWP7EPnARljc5JmmIX6e4AZyJJakC7HKGnS4c3MxvZtzVm-kIBJCt2EwhwH/s320/evento.jpg)
un
saludo al
muñeco
HH viVE
jueves, 17 de abril de 2008
Cine
La primera es "Una llamada perdida" (one missed call)
Dirigida por: Eric Valette
Con: Edward Burns, Shannyn Sossamon, Ana Claudia Talancon, Ray Wise, Azura Skye
Género: Terror
Clasificación: (B-15) Duración: 1:27 (87 min) | Formato: Flat
País de Origen: Japón, Estados Unidos/Alemania
Idioma: Inglés
Año: 2008
![](http://pn2.lnk.fastx.net/c2/d/c2d1b3733c5975ff7761eb3c733315fb.jpg)
Trata sobre Beth Raymond, es una joven estudiante, cuyos amigos comienzan a recibir mensajes por el celular advirtiéndoles de la muerte que tendrán en un futuro muy cercano. Cuando ella, recibe uno de esos mensajes, dispondrá únicamente de tres días para librarse de la muerte con la ayuda del detective Jack Andrews.
La segunda por si no te gustan las de terror es, "10,000 a.C" (10,000 b.C)
Dirigida por: Roland Emmerich
Con: Steven Strait, Camilla Belle, Marco Khanlian, Cliff Curtis, Timothy Barlow
Género: Aventuras
Clasificación: (B) Duración: 1:49 (109 min) | Formato: Flat
País de Origen: Estados Unidos/Nueva Zelanda
Idioma: Inglés
Año: 2008
![](http://pn2.lnk.fastx.net/1d/2/1d242fcc158e11237ec391b3f743e261.jpg)
Era una época cuando el hombre y la bestia eran salvajes y el gran mamut recorría la tierra. Fue una época cuando nacieron las ideas y las creencias que forjaron a la humanidad para siempre. 10,000 A.C. sigue a un joven cazador en su misión de guiar a un ejercito a través un vasto desierto, luchando contra tigres dientes de sable y predadores prehistóricos, mientras descubre una civilización perdida e intenta rescatar a la mujer que ama.
Por lo general este tipo de películas no quedan como uno espera como lo fue apocalypto una basura de película y que no dio una buena imagen a la cultura maya, pero bueno esta película 10000 a.C es muy buena nos enseña la dura que era la vida para nuestros antecesores y claro no tenia los problemas tipicos que se tienen en la edad moderna. Muy buena la película
Otra de terror muy recomendable es "imágenes del mas allá" (shutter)
Dirigida por: Masayuki Ochiai
Con: Rachael Taylor, Joshua Jackson, David Denman, James Kyson Lee, Maya Hazen
Género: Suspenso
Clasificación: (B-15) Duración: 1:25 (85 min) | Formato: Flat
País de Origen: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Año: 2008
![](http://pn2.lnk.fastx.net/34/5/3455a506776fb653d348b8a7f4820f7c.jpg)
Una pareja de recién casados descubre imágenes espeluznantes y espectrales en fotografías que revelan después de un accidente trágico. Temiendo que las manifestaciones puedan estar relacionadas, investigan y aprenden que es mejor dejar algunos misterios sin resolver.
Cartelera Conciertos
+PASAGÜERO (MOTOLINIA 33, CENTRO HISTÓRICO): XIMENA SARIÑANA, JASON WEBLEY - 10PM - $100
+FORO ALICIA (CUAUHTEMOC 91, COL. ROMA): REBEL CATS, LOS PRDOS, LOS GOLOSOS - 9:08PM - $60
+BULLDOG (RUBENS 6, COL. MIXCOAC): NSM PSM
+LA TIRANA (VERSALLES 68, COL. JUAREZ): BENJAMIN DIAMOND
+LA FAENA (V. CARRANZA 49, COL. CENTRO HISTÓRICO): MONO MONO, SOLECTIVO SUPER BITCH, MOONWALKERS FEAT. POLÍGONO, WE SAY DANCE BABY
+PASAJE AMÉRICA (AV. 5 DE MAYO, CENTRO HISTÓRICO): MARKY RAMONE DJ
+PLAZA CENTRAL ECATEPEC: PRESENTACIÓN DEL LIBRO SONIDOS URBANOS CON AUSTIN TV, LOS WEEDS, LOS DYNAMITE, SATIN DOLLS, IMS, NSM PSM - 6PM - ENTRADA LIBRE
_________________________
*SÁBADO 5 DE ABRIL:
+FORO ALICIA: YUCATÁN A GO-GO, FENÓMENO FUZZ, LOS ELÁSTICOS, LOS SANTÍSIMOS SNORKELS Y TERROR WAVES - 5:11PM - $60
+BULLDOG: TRIBUTO A ENRIQUE BUNBURY
+CHILANGOS BAR (BOULEVARD COACALCO 130, VILLA DE LAS FLORES):
+XOTICA PUB (AV. 1ERO DE MAYO S/N, CENTRO URBANO, CUAUTITLÁN IZCALLI): OVEROL, BULLET FLY, LEGRADO, GIRLS DIG CARS, TANNIA, AMP, SPHYRA, ZEBRA CIRCUS ORQUESTA, I POSSESION, BEHEADING, REMAINS OF A GHOST - 2PM - $40
+PASAGÜERO: IMS, LE HAMMOND INFERNO - 10PM - $150
+PLAZA MANUEL TOLSÁ (CENTRO HISTÓRICO): ARTO ENSAMBLE, ATTO & THE MAJESTICS, CHAMOMILE, PIMIENTO PASTEL, DAPUNTO BEAT, MÉTRIKA, BO!, KONFORT, JAAP, HAPPY HOUR, TIME, LA COMUNA - 2PM
+ROCK AND BEAT (CIRCUITO INTERIOR 99, PISO 10, COL. SAN MIGUEL CHAPULTEPEC): DANII, H DURAN, MOONWALKERS FEAT. CLASH FOR CASH, PHONYFAKE - 10PM - $50
+POOL ROCK (AV. HIDALGO 2, PLAZA PICO DE TENERIFE, TEOTIHUACAN, MÉXICO): ZICALO, AUDIO FILIA BAND, THE MUSSEASONS, DINO ZOMBIE - 8:30PM
+VC15 (VENUSTIANO CARRANZA 15, COL. CENTRO): POLEN, RED QUEEN, FAKE DESIGNERS, 3 DUDES & A MULLET - 9PM - $150
+THE CLOVER BAR (AV. 1 DE MAYO, COL. CENTRO URBANO): PERVERSOS CETACEOS - 9PM - $20
+SALÓN LOS ARCOS (IGNACIO LOPEZ RAYÓN 70, COL. TLALNEPANTLA CENTRO): JEDI REVOLVER, AISTER JHOZ, LA DUALIDAD, BLASTOR Y OTRAS BANDAS - 2PM
si alguien le cae a un concierto dejen su coment porfavor.
lunes, 14 de abril de 2008
Recomendación Musical
![](http://farm3.static.flickr.com/2391/1511189872_6c9d2fc745.jpg)
Integrada por Owen Holmes en el bajo, Kevin Nieve en la batería, y Ali Dawn Watley Youngblood en teclados y voz, y el hermano de Ali Reggie Youngblood a la guitarra y voz. Después de la formación en 2006, comenzó a tocar Black Kids en Jacksonville, a menudo como un acto de apoyo más conocido a través de las bandas indie ciudad. El 11 de agosto de 2007, la banda realizó en Atenas Popfest en Atenas, Georgia. Black Kid's fue bien recibido, dando lugar a la atención de la prensa y la blogosfera rock. Al poco tiempo la banda recibió cobertura en los ENM, Vicepresidente The Guardian, y The Village Voice, entre otros.
Black Kids lanzo su EP, the Wizard de Ahhhs, en agosto de 2007 a través de descarga gratuita en su página de MySpace oficial. El 5 de octubre de 2007, el EP recibió una favorable revisión de 8.4/10 de Pitchfork Media, incluido un "Best New Music" un elogio para la banda.
El 17 de octubre, Billboard.com informó de que había firmado a la banda Black Kids para ocuparse de la gestión de Quest Management, la empresa que gestiona Björk y Arcade Fire. En el mismo mes Black Kids participaron en el Maratón de Música en la Ciudad de Nueva York, que logro que la banda ganaran exposición en medios de comunicación como The New York Times y EE.UU. de hoy. En noviembre Kids anunció las fechas de la gira en la Florida y Georgia, y diciembre en Londres. La Rolling Stone dijo: Black Kids una de las diez mejores bandas nuevas para el año 2008.
El 8 de enero de 2008, Kids anunció las fechas de la gira, entre ellos el Vicepresidente Live Tour, gira a febrero con hijos e hijas, febrero y marzo de gira con Kate Nash. La banda también está programado para aparecer en el Valle de Coachella Música y Festival de las Artes en California en abril. T in the Park en Escocia en julio, y el campamento Bestival en Inglaterra en julio.
El día 4 de febrero, Pitchfork Media informó de que el Kids había firmado a Almost Gold Recordings para su distribución fuera de América del Norte. Su primer sencillo, una nueva versión grabada de "I´m Gonna your Teach Boyfriend How to dance with you", Fue puesto en libertad el 7 de abril de 2008 y debutó en el # 11 en UK Singles Chart. La banda realizó la canción la cual fue la primera transmisión en vivo de la banda, Later ... with Jools Hollandel 1° de abril de 2008.
Pero fuera de la historia de la banda personalmente les dijo que el EP Wizard of Ahhhs de principio a fin, aunque solo sean ocho canciones es muy agradable para los que nos gusta el indie gringo. Les recomiendo muco que bajen el disco y visiten el myspace de la banda,
www.myspace.com/blackkidsrock
jueves, 10 de abril de 2008
El personaje
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/52/Gabogarciamarquez1.png)
Gabriel José de la Concordia García Márquez es un periodista, editor y escritor colombiano nacido en la Costa Atlántica Colombiana, en el municipio de Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927. Conocido familiarmente como Gabo.
Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1982 según el laudatorio de la Academia Sueca"por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente". Su novela más reconocida internacionalmente es Cien años de soledad.
Obras
- La Hojarasca, 1955.
- Relato de un náufrago (Edición en formato de serie periódica), 1955.
- El canibal , 1955.
- Un día después del sábado, 1955
- La mala hora, 1961.
- El coronel no tiene quien le escriba, 1962.
- Los funerales de la Mamá Grande, 1962.
- Un Señor Muy Viejo Con Unas Alas Enormes, 1966
- Cien años de soledad, 1967.
- Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo, 1968.
- Relato de un náufrago (Edición en formato libro), 1970.
- La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada, 1972.
- Cuando era feliz e indocumentado, 1973.
- Chile, el golpe y los gringos, 1974.
- Ojos de perro azul, 1974.
- El otoño del patriarca, 1975.
- Todos los cuentos (1947-1972), 1976.
- Crónica de una muerte anunciada, 1981.
- Textos costeños, 1981.
- Viva Sandino, 1982.
- El olor de la guayaba, 1982.
- El secuestro, 1982.
- El asalto: el operativo con el que el FSLN se lanzó al mundo, 1983.
- Erendira, 1983.
- El amor en los tiempos del cólera, 1985
- Las Aventuras de Miguel Littín Clandestino en Chile, 1986
- El general en su laberinto, 1989.
- Doce cuentos peregrinos, 1992.
- Diatriba de amor contra un hombre sentado, 1994
- Del amor y otros demonios, 1994.
- Noticia de un secuestro, 1996.
- Obra periodística 1: Textos costeños (1948-1952)
- Obra periodística 2: Entre cachacos (1954-1955)
- Obra periodística 3: De Europa y América (1955-1960)
- Obra periodística 4: Por la libre (1974-1995)
- Obra periodística 5: Notas de prensa (1980-1984)
- Vivir para contarla, 2002.
- Memoria de mis putas tristes, 2004.
- Premio de la Novela ESSO por "La mala hora" (1961)
- Doctorado honoris causa de la Universidad de Columbia en Nueva York (1971)
- Medalla de la legión de honor francés en París (1981)
- Condecoración Águila Azteca en México (1982)
- Premio Nobel de Literatura en Estocolmo (1982)
- Premio cuarenta años del Círculo de Periodistas (1985)
- Miembro honorario del Instituto Caro y Cuervo en Bogotá (1993)
- Doctorado honoris causa de la Universidad de Cádiz (1994)
Su Lucha...
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/42/Gabriel_Marquez_Signature.png)
Jorge Rodríguez
martes, 1 de abril de 2008
¿Qué es el emo?
Una persona que se considere "emo", fuera del ámbito musical, son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en "problemas emocionales". Durante más de una década, el término "emo" fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predominó en los años '80; sin embargo, durante los años '90, como la música emo comenzó a converger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su denotación anterior de la música.
El origen de la palabra "emo" en sí mismo es confuso, la mayoría de la gente lo asocia a la palabra "emocional" desde los '90. Más recientemente, la palabra "emo" fue vista como contracción del "hardcor emocional" o del "emocore", que eran las designaciones populares del género de la música.
Jorge Rodríguez